lunes, 20 de septiembre de 2010

Identidad étnica en crisis

Por Ana Jo. Villasante Arellano ;)

"Cuetzalan descubre la riqueza de la cultura a cada paso, una cultura y una tradición que parece se diluye ante los embates del hombre moderno junto con la ciencia y la tecnología, conceptos que en ocasiones se olvidan de los individuos y de los valores"

Realizando una lectura sobre un estudio sociocultura, el autor explicaba su creciente preocupación por la pérdida de la cultura y tradiciones que se ha venido presentando como resultado del actual mundo globalizador. El autor se centra a hablar sobre Cueltzalan, sin embargo, es un problema que no solo se centra aquí sino a lo largo y ancho del país.

El autor señala que en los últimos años se ha ido perdiendo la identidad étnica. y a su vez se ha provocado un proceso de transfiguración cultural. La identidad étnica es una forma de identidad social, una construcción ideológica que no necesariamente requiere de una lengua o cultura específica, es sentirte parte de; a diferencia de la transfiguración cultural que llega al momento de confundir la cultura y deformarla, por ejemplo el famoso spanglish.

Lo preocupante del asunto es que nosotros mismos propiciamos esta problemática, ¿cómo?, menospreciando de cierta manera a todas aquellas personas que son diferentes a nosotros, los citadinos desarrollamos un cierto grado de egoísmo individualista ya que lo tenemos todo y vemos como menos a aquellos que no están bajo nuestras mismas condiciones. Esto lo hacemos de manera tanto consciente como inconsciente, por ejemplo, cuando vamos de paseo un fin de semana a un pueblito de nuestro Estado y comenzamos a tomar fotografías de las personas que ahi se encuentran, ¿por qué las fotografiamos si son simples personas como nosotros?, porque pensamos que son o poseen algo diferente, para guardar el recuerdo de lo que vimos y nos hemos puesto a pensar ¿cómo me sentiría si saliendo de mi casa un extraño me fotografia sin mi permiso?. Cabe señalar que existe una gran diferencia entre las forografías artísticas y aquellas que simplemente son por "gusto".

Debemos comenzar como individuos a respetar a todos aquellos que sean diferentes a nosotros, estas diferencias nos enriquecen; la presión social que se ejerce sobre todo aquel que es diferente al status quo es algo ridículo, que lejos de enriquecernos nos empobrece como seres humanos y debemos evitarla, empezando por nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario