domingo, 26 de septiembre de 2010

El hombre... ¿verdadero ser humano?


Por Ana Jo. Villasante Arellano ;)

El pasado viernes fui al cine a ver la película Infierno del director Luis Estrada, una película mexicana que trata sobre la terrible situación actual que se vive en el país, especialmente en el norte debido al narcotráfico; una película muy cínica pero, desgraciadamente, muy real. Era un viernes como cualquier otro, una ida al cine como muchas otras, sin embargo, al salir no pude evitar pensar y darle vueltas al asunto en mi mente, y sucede que no me puedo explicar ¿cómo es que nosotros, la raza HUMANA hemos llegado a este punto?, entonces me puse a reflexionar con base en lo que también hemos estado viendo durante las clases en la universidad...

Es común que utilicemos la palabra ser humano para referirnos a una persona, de hecho lo hemos tomado como un sinónimo sin embargo creo que esto ha sido algo erróneo, no necesariamente por ser personas nos convertimos en seres humanos, sucede que para mí un ser humano es aquel que se ha visto inmerso en un proceso de humanización, un proceso en el cual trasciende y va más allá de una simple realidad social, un proceso que desgraciadamente muy pocos descubren ya que es algo que no se enseña. Seguramente se están preguntando ¿de qué está hablando? ¿a qué se refiere con que no somos seres humanos?

Un ser humano es aquel quien está consciente de su lugar en este mundo, de su realidad social y del papel que desempeña como un ser que existe. Es aquel quien sabe que posee la increíble herramienta de la razón, no como instrumento sino como medio liberador; la razón que es la cualidad que lo diferencia del resto de los animales vivientes, y al mismo tiempo se acepta como un animal ya que, al igual que otros seres vivos, posee instintos naturales. Posee la capacidad de la creación. Un ser humano es aquel quien guía sus actos y decisiones por medio del dilema ético, diferente de la moral, es decir, se rige con base en lo que es mejor no solo para él, sino para todos los seres que lo rodean, tanto vivos como inertes, y no toma sus decisiones por miedo al castigo sino por convicción. Un ser humano sabe controlar sus instintos naturales sin llegar a negarlos, así como su realidad social. Es un ser con consciencia quien trasciende más allá por medio de un criterio crítico. Un ser humano llega a convertirse en el "superyo" del que llegó a hablar en su momento Nietzche, es un ser quien siempre buscará la mejoría, no solo propia sino del mundo en que se desarrolla, encuentra un equilibrio perfecto entre su naturalidad, su desarrollo como ser social y su persona misma.

Si en verdad fuéramos todos seres humanos es muy seguro que no existirían problemas como los secuestros, asesinatos, corrupción, e incluso tanta pobreza entre muchos otros por supuesto. La raza "humana" se encuentra inmersa en una vida social que difícilmente nos deja ir más allá de lo superficial negándonos incluso nuestra misma naturalidad. Las personas se la viven de un lado a otro, presionadas todo el tiempo, tratando simplemente de sobrevivir en vez de vivir, situación en que la sociedad actual nos ha colocado y que nosotros, involuntariamente tal vez, hemos aceptado e incluso seguimos alentando. Este mundo, esta sociedad actual a la que todos llamamos capitalismo no nos permite desarrollarnos como seres humanos y nos limita a vivir como seres sociales, haciendo a un lado todos nuestros potenciales para mantenernos como una masa controlada, dominada.
Es triste ver la situación en la que vivimos día a día, realidades como la que se refleja en la película Infierno así como en muchas otras, Infiltrados, El último jardinero, Diamantes de sangre, Matrix; entre muchas otras, situaciones que pueden llegar a parecer ajenas a nosotros, lejanas ya que tal vez representan lo peor o el extremo, sin embargo están más cerca de lo que nos imaginamos. No es necesario ir tan lejos, simplemente en tu mismo estado, en mi caso en Puebla, no hace falta mas que viajar 2 o 3 horas para llegar a alguna de las comunidades con las que estamos colindando y ver la pobreza que en esos lugares habita, pobreza no solo económica sino de todo tipo, especialmente educacional. Y aun mejor si no quieres ir tan lejos, solo hace falta que te des una vuelta por el centro de la misma ciudad. Este es el reflejo de lo que nosotros, los seres humanos hemos provocado, ya que realmente de humanos no tenemos nada. ¿Sigues pensando que tú no eres así?

Pondré un pequeño ejemplo de cómo nosotros mismos contribuimos a este mundo capitalista, cuando vas por la calle y te encuentras a una persona pidiendo limosna, le des o no, en tu mente tu discriminas a esta persona, de manera consciente o inconsciente, discriminar no significa que seas grosero ni mucho menos pero seguramente vas a ver a esta persona como alguien inferior, con lástima o desprecio hasta cierto punto. Esto es parte de la falta de humanización, no sabemos apreciar ni tolerar lo que es diferente, nos da miedo y lo rechazamos porque es lo que la sociedad nos ha enseñado a hacer. Hemos perdido la capacidad de asombro ante este mundo tan maravilloso, creemos que todo está al alcance de nuestra mano y aun mejor, creemos que todo nos pertenece cuando en realidad somos nosotros quienes pertenecemos a este mundo y deberíamos aprender a aceptarlo.

¿En verdad sigues pensando que somos la raza humana?

No hay comentarios:

Publicar un comentario